COLOQUIO INTERNACIONAL GRAMSCI EN MÉXICO
26 y 27 de Noviembre
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (UNAM)
Auditorio Pablo González Casanova
26 de Noviembre
11:00 Conferencia Magistral “Gramsci en Bolivia”
Luis Tapia (Universidad Mayor de los Andes)
Comenta: Massimo Modonesi (FCPyS-UNAM)
12.30 Mesa 1 “Recepción de Gramsci en México I”
“¿Qué hacer con Lenin? Las lecturas de Gramsci en el exilio mexicano de Pasado y Presente”. Martín Cortés (Universidad de Buenos Aires);
“Cuándo, cómo y quién ha traducido y editado a Gramsci en México”. Diana Fuentes (UAM-X,)
“Gramsci entre Lenin y Althusser. Las causas de la recuperación de su pensamiento en la década de los setenta del siglo pasado” Gabriel Vargas (UAM-I)
“Etica y humanismo en el pensamiento de Gramsci”. Francisco Piñon (UAM-I)
Modera: Víctor Hugo Pacheco (PPELA-UNAM)
16.00 Mesa 2 “Recepción de Gramsci en México II”
“El Gramsci de Adolfo Sánchez Vázquez”. Cesar De Rosas (FFyL-UNAM);
“Entre Antonio Gramsci y Nicos Poulantzas. La idea de Estado de Carlos Pereyra Boldrini”. Abraham Villeda (UAM-C);
“Hegemonía, Estado y subalternidad: estudios gramscianos en México (2000-2018)”. Joel Ortega (FCPyS-UNAM);
“Gramsci y los estudios de la cultura en México”. Dante Aragón (IBERO)
““Traducir, estudiar y difundir. Las intervenciones de Dora Kanoussi a la obra de Gramsci”. Diana Méndez (Instituto Mora)
Modera: Laura Nieto (PPELA-UNAM)
27 de Noviembre
11:00 Mesa 3 “Interpretaciones gramscianas de México”
“Espacio estatal y retroceso del estado bajo la neoliberalización: el caso del monumento a la revolución”. Adam Morton (Universidad de Sidney)
“¿Está muerto Gramsci en América Latina? El caso de México”. Chris Hesketh (Universidad Brooks, Oxford)
“El efímero spirito di scissione del México post-revolucionario”. Lorenzo Fusaro (UAM-A)
“Estado ampliado con hegemonía débil: debates teóricos y disputas políticas en México”. Fernando Munguía (FCPyS-UNAM)
Modera: Mario Arellano González (FCPyS-UNAM)
13:00 Mesa 4 “Estudios sobre la obra de Gramsci”
“La renovación teórica del marxismo”. Carlos Illades (UAM-I,)
“Gramsci: subalternidad y hegemonía”. Rhina Roux (UAM-X)
“Subalternidad-(autonomía)-hegemonías!”. Massimo Modonesi (FCPyS-UNAM)
“Complejidades de la noción de sociedad civil en Gramsci”. Lucio Oliver (FCPyS-UNAM)
Modera: Matari Pierre (IIS-UNAM)
16.00 Conclusiones
17.00 Asamblea de la Asociación Gramsci México