PRESENTACIÓN DEL LIBRO ‘La revolución pasiva. Una antología de estudios gramscianos’

La Asociación Gramsci Argentina, la Asociación Gramsci México y la Asociación Gramsci España invitan a la presentación del libro coordinado por Massimo Modonesi ‘La revolución pasiva. Una antología de estudios gramscianos’.

Miércoles 31 de agosto
14:00 hrs. Mx / 16:00 hrs. Arg / 21:00 Esp

Transmisión en vivo a través del canal del Facebook de la Asociación Gramsci Argentina.

NOVEDAD EDITORIAL ‘DICCIONARIO GRAMSCIANO (1926-1937)’

Compartimos la edición al español del Diccionario Gramsciano (1926-1937) coordinado por Guido Liguori, Massimo Modonesi y Pasquale Voza.

«En el diccionario que aquí presentamos, seleccionamos y tradujimos 100 voces de la versión italiana, 100 palabras fundamentales que constituyen, a nuestro parecer, la columna vertebral del pensamiento gramsciano. La selección se realizó a partir de un criterio convencional, es decir eligiendo aquellos vocablos consabidamente reconocidos como parte substancial del léxico gramsciano […] Se agregó solo una voz, la de autonomía, que elaboré personalmente» (Massimo Modonesi).

Para descargar el libro en PDF, dar click aquí.

INTERNATIONAL GRAMSCI JOURNAL

Les invitamos a leer las actas del Congreso Gramsci nel mondo de oggi de la International Gramsci Society publicadas en el volumen 4, número 4 de la International Gramsci Journal. Respecto a la recepción de Gramsci en México, recomendamos específicamente las contribuciones de Diana Fuentes «Gramsci in Messico nel XXI secolo: i lavori e le giornate» y Massimo Modonesi «Gramsci in Messico. Tra l’università e la cultura politica», integrantes del comité directivo de la Asociación Gramsci México.

Para descargar los artículos, dar click aquí.

LANZAMIENTO DE NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

El objetivo del Canal de YouTube de la Asociación Gramsci México (AGM) consiste en servir como una especie de acervo que contenga todo tipo de material audiovisual producido tanto por la misma Asociación, así como por las y los integrantes. En este sentido, podrán encontrar ahí diversas conferencias, encuentros, ponencias magistrales, etcétera, referentes al corpus y a las interpretaciones gramscianas. A su vez, desde el propio Canal se espera impulsar y producir encuentros virtuales con distintos especialistas (nacionales o extranjeros) en la obra de Antonio Gramsci. Finalmente, este Canal ha sido elaborado, ordenado y conducido por Carlos Pérez Segura (UNAM), miembro de la AGM.

Les invitamos también a seguir nuestro Facebook y Twitter para más noticias sobre las próximas actividades de nuestra Asociación.

VI EDICIÓN DEL PREMIO INTERNACIONAL ALBERTO CARDOSI 2022

La Fundación Gramsci convoca el concurso para la entrega del premio de grado en memoria de Alberto Cardosi para el año 2022.

El premio está dotado con 1.500,00 € brutos de impuestos y está destinado a graduados de universidades italianas y extranjeras que hayan discutido una tesis sobre la figura de Antonio Gramsci. El ganador también podrá solicitar la admisión a la quinta edición de la Ghilarza Summer School – Escuela Internacional de Estudios Gramscianos, promovida por la Fundación Museo Casa Antonio Gramsci di Ghilarza, la Fundación Gramsci y la International Gramsci Society.

Los ciudadanos italianos y extranjeros que se hayan graduado en el año académico 2017/2018 son elegibles para participar.

El premio, anualmente, es financiado por la familia de Alberto Cardosi. Nacido en 1971 y fallecido en 2014, Alberto asistió a la escuela secundaria científica «Ettore Majorana» y fue una figura activa en el debate cultural de la provincia Pontina. Lector apasionado de Gramsci, profundizó el conocimiento de sus escritos durante sus estudios universitarios en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Roma «La Sapienza». La investigación de Alberto sobre Gramsci se publicó pocos meses después de su muerte en el libro El pueblo en el pensamiento del joven Gramsci, publicado por la editorial La Sapienza en 2014 y reeditado en francés en 2018 para las ediciones de la Université Laval.

Para mayor información, dar click aquí

ARTÍCULO ‘Descifrar la revolución pasiva’

Compartimos la introducción al libro La revolución pasiva. Una antología de estudios gramscianos coordinado por Massimo Modonesi y publicada como artículo en la revista Jacobin América Latina.

… el concepto de revolución pasiva está enlazado con aquello de hegemonía, en una relación no exenta de dimensiones problemáticas, como veremos más adelante. En las notas escritas por Gramsci, las revoluciones pasivas aparecen como variantes específicas de las reconfiguraciones y del ejercicio de la hegemonía en el plano político nacional, entrelazado a aquello internacional, a partir de la centralidad y de la iniciativa del aparato estatal —como variantes de una recomposición de las clases dominantes. Un concepto que permite, entonces, descifrar signos contradictorios del entrelazamiento entre políticas económicas, sociales y culturales. A este nivel de complejidad, el concepto interpela a la ciencia política, como también a la sociología, a la economía política y a los estudios culturales y antropológicos.

– Massimo Modonesi

Para leer el texto completo, dar click aquí.

NOVEDAD EDITORIAL ‘La revolución pasiva. Una antología de estudios gramscianos’

Buscando las claves para entender la política y la revolución en nuestro tiempo, la presente antología coordinada por Massimo Modonesi ofrece un punto de apoyo ineludible para pensar la caída de un sistema de poder y la construcción de un nuevo bloque histórico.

Mediante un balance preliminar de los estudios realizados hasta el momento, se pretende propiciar una apertura y contribuir al florecimiento de la investigación y, en particular, a la comprensión y al uso de un concepto tan importante y fecundo como aquel de revolución pasiva.

Para adquirir el libro, dar click aquí.