
Compartimos la introducción al libro La revolución pasiva. Una antología de estudios gramscianos coordinado por Massimo Modonesi y publicada como artículo en la revista Jacobin América Latina.
… el concepto de revolución pasiva está enlazado con aquello de hegemonía, en una relación no exenta de dimensiones problemáticas, como veremos más adelante. En las notas escritas por Gramsci, las revoluciones pasivas aparecen como variantes específicas de las reconfiguraciones y del ejercicio de la hegemonía en el plano político nacional, entrelazado a aquello internacional, a partir de la centralidad y de la iniciativa del aparato estatal —como variantes de una recomposición de las clases dominantes. Un concepto que permite, entonces, descifrar signos contradictorios del entrelazamiento entre políticas económicas, sociales y culturales. A este nivel de complejidad, el concepto interpela a la ciencia política, como también a la sociología, a la economía política y a los estudios culturales y antropológicos.
– Massimo Modonesi
Para leer el texto completo, dar click aquí.